• es
  • eu
  • Números anteriores

Logo

Euskadi.eus
Navegación
  • Emakunde
  • Entrevistas
  • Sociedad
  • Economía
  • Violencia
  • Participación
  • Sensibilización
  • Cultura

La campaña del 8 de marzo de Emakunde convierte los pasos de cebra en símbolos de igualdad

06/03/2014 | 0 Comentarios
  • tweet
Destacados Emakunde Sensibilización

La campaña del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, diseñada por Emakunde incide este año en remarcar que dar pasos hacia la igualdad supone avanzar como sociedad. La campaña ha sido presentada esta mañana por la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, en la plaza del Arca de Gasteiz, junto a la figura de El Caminante, utilizando un paso de cebra ficticio adherido al suelo. La campaña convierte los pasos de cebra en símbolos de igualdad (dos de las bandas blancas pintadas de morado) e invita a la ciudadanía a “dar el paso” hacia la igualdFOTO estibalizdiaz.comad y a no permitir pasos atrás en este camino. El lema de la campaña es:

La igualdad nos hace avanzar. Da el paso.

Elementos descargables de la campaña:

Cartel (PDF, 920 KB)

Cartel (JPG, 450 KB)

Banner (GIF, 450 KB)

Imagen para perfil whatsapp (JPG, 10 KB)

Imagen para firma electrónica (JPG, 35 KB)

Foto de la presentación

Emakunde lanza una invitación a cada una de las personas que componen esta sociedad a dar pasos hacia la igualdad en su vida cotidiana: en su ámbito laboral, en la familia, en el grupo de amistades… Y propone que cada persona tenga en cuenta que los gestos, decisiones y acciones diarias pueden favorecer o entorpecer la igualdad. Tener en cuenta esta premisa antes de actuar es ya un primer paso que nos ayuda a avanzar hacia una sociedad igualitaria, en opinión de Emakunde.

FOTO estibalizdiaz.com

La campaña invita a dar pasos hacia el cambio de valores. La directora de Emakunde ha señalado que “sin cambio de valores, no se puede dar ninguna transformación social, y para pasar de un modelo androcéntrico y desigual, a otro igualitario y justo, es preciso desarrollar otros valores por los que deba regirse nuestra sociedad”. En palabras de Landaida, “los valores contemporáneos aunque indudablemente han cambiado, siguen admitiendo que los hombres son superiores jerárquicamente a las mujeres y que sus acciones son más importantes y estos valores se instalan en mujeres y hombres a edades muy tempranas y hacen posible que nuestro sistema siga permitiendo y perpetuando las desigualdades y discriminaciones de género”.

Igual es más

Landaida ha declarado que cambiar los valores es una tarea compleja, porque supone incidir en las mentalidades, pero ha insistido en que “los efectos de lo que hoy hagamos, de los pasos que vayamos dando, se verán en el futuro”. Y ha remarcado la idea del beneficio de la igualdad para toda la sociedad (manteniendo el mensaje fundamental de la campaña del año pasado, Igual es más), ya que, “la igualdad, además de un derecho humano, es un factor fundamental para el desarrollo humano, social y económico de los pueblos”. Y no es una mera afirmación retórica, sino una realidad avalada por los datos. Los informes del Foro Económico Mundial sobre el índice de género y el índice de competitividad muestran una firme correlación entre los países que son más exitosos en cuanto al cierre de la brecha de género y aquellos países que son más competitivos a nivel económico.

La campaña se desarrollará entre el 3 y el 13 de marzo en soportes exteriores y  medios de comunicación. Además, se han enviado 5.000 carteles y 2.000 pegatinas a instituciones, centros escolares, centros de salud, asociaciones, empresas, centros culturales y bibliotecas…etc, y se han instalado pasos de cebra “igualitarios” en zonas peatonales de las tres capitales de la CAV.

V Virgen 3V Artium 3donostiaB Moyua 1 (2)B Ledesma 1 (2)

 

Etiquetas: campaña

Entradas recientes

  • Basqueskola organiza una jornada sobre desigualdades y formas de violencia contra las mujeres en la política

    25/01/2021 - 0 Comentarios
  • Emakunde convoca tres becas de investigación en materia de igualdad por valor de 70.000 euros

    04/01/2021 - 0 Comentarios
  • La asociación Askabide, Premio Emakunde a la Igualdad 2020 por su labor con las mujeres en contextos de prostitución y en situación de exclusión social

    21/12/2020 - 0 Comentarios

Sin respuestas a “La campaña del 8 de marzo de Emakunde convierte los pasos de cebra en símbolos de igualdad”

Deja un comentario Cancelar comentairo

Tu dirección de email no se publicará Los campos obligatorios están marcados


*
*

  • Reciente
  • Popular
  • Comentarios
  • Basqueskola organiza una jornada sobre desigualdades y formas de violencia contra las mujeres en la política

    25/01/2021 - 0 Comentarios
  • Emakunde convoca tres becas de investigación en materia de igualdad por valor de 70.000 euros

    04/01/2021 - 0 Comentarios
  • La asociación Askabide, Premio Emakunde a la Igualdad 2020 por su labor con las mujeres en contextos de prostitución y en situación de exclusión social

    21/12/2020 - 0 Comentarios
  • Irati Fernández Pujana: «La maternidad, más allá de lo biológico, es un hecho social, cultural y, además, político»

    15/09/2014 - 22 Comentarios
  • Tras su estreno en el Zinemaldi el 26 de septiembre, la película “Volar” se podrá ver en octubre en las tres capitales de la CAV

    20/09/2017 - 12 Comentarios
  • Un centenar de entidades unen sus fuerzas para avanzar hacia la igualdad en el XI Foro organizado por Emakunde

    30/09/2014 - 6 Comentarios
  • El Consejo de Dirección de Emakunde aprueba la modificación de la Ley para la Igualdad

    Según los datos facilitados por Emakunde, se han producido en...
    28/01/2020 - Mada
  • La educadora feminista Concepción María Carranza, Premio Emakunde a la igualdad 2019 por su trabajo con las mujeres migradas

    Como Salvadoreña me siento muy orgullosa de Cony.su esfuerzo y...
    18/12/2019 - Gloria Calderon Alferez
  • Un estudio becado por Emakunde analiza la situación laboral de las mujeres jóvenes con diversidad funcional en la CAV

    Me gustaría comentarais el edadismo como otra forma de violencia de...
    02/12/2019 - SusanA San Martin Montes
  • El programa Jabetuz ha formado a un millar de profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia

    Me gustaria saber como participar en el programa Jabetuz.
    19/09/2019 - Alba
  • Emakunde presenta un mapa activo de geolocalización de recursos de atención a la violencia contra las mujeres

    Hola en donde están ubicados?yo soy de Colombia y pues me vine a...
    08/07/2019 - Gloria stefany mantilla

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y recibe todas las noticias en tu e-mail

RSSSuscripción 0 Seguidores

Calendario

marzo 2014
L M X J V S D
« Feb   Abr »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Etiquetas

25N aborto Acoso sexual agricultura alarde Asociaciones begira beldur barik Brecha salarial ciencia coeducación comunicación Conciliación consejo dirección Corresponsabilidad Deporte economia Educación Emakunde Empoderamiento empresas entidades colaboradoras Feminismo Formación Foro para la igualdad gizonduz hombres investigación ley igualdad masculinidades medios comunicación mujeres rurales mutilación Nahiko onu participación premio emakunde prevención publicidad red entidades públicas Salud sexismo TICs trabajo Violencia
  • Información legal
  • Contacto
© 2013. Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Gobierno Vasco Eusko Jaurlaritza Emakunde